Así Funcionamos


Qué Hacemos
Proceso Inicial
Determinar las necesidades de aquellas personas que están en situación de riesgo, vulnerabilidad y/o marginalización social, así como en las diferentes comunidades, Campamentos y Tomas a las que queremos beneficiar, y decidir la mejor manera de hacerlo.
Los miembros de la Fundación deciden, como confiable punto de partida, encargar un reporte a un grupo de especialistas y voluntarios donde se haga un estudio que retrate la realidad, desde una perspectiva independiente e imparcial.
Como lo Hacemos
Proceso Medular
En base a los estudios se determinaron 4 pilares esenciales que marcan los proyectos y programas en los que nos hemos enfocado.
Entregar todo tipo de alimentos a aquellas personas en situación de vulnerabilidad con énfasis en aquellos que se encuentren en situación de calle, campamentos y comunidades en general.
ALMUERZOS: consiste en entregar almuerzos todos los miércoles y domingos a personas en situación de calle y campamentos. Debido a la pandemia muchos no la están pasando bien.
ALIMENTOS PARA NUESTRA GENTE: consiste en elaborar canastas alimentarias a personas en situación de vulnerabilidad social, estas canastas contienen diferentes productos como abarrotes, proteínas, verduras.
SOMOS SOLIDARIOS Y CON LA SOPA ANDO ALIMENTANDO: consiste en hacer entrega de cazuelas debido al invierno a personas en situación vulnerable.
LA ONCE CON PANCHITO MANDEFUA: consiste en entregar sándwich, café y té todos los martes y viernes a personas que estén en situación de extrema vulnerabilidad.
MEDICAMENTOS: Debido a la pandemia mundial, muchas personas no tienen recursos para cubrir sus medicamentos, en razón de ello estamos recaudando aportes económicos o medicinas para otorgar en calidad de donación previo a la receta médica.
CONSULTAS MÉDICAS: Muchas personas necesitan atención de salud y no cuentan con dinero para este gasto, pocos pueden recurrir a los centros de salud público y las esperas son largas sin respuesta, es por ello que implementamos recaudar aportes económicos y cancelar directamente consultas médicas para que estas personas puedan ser evaluados por especialistas dependiendo de sus patologías, permite un beneficio directo.
Haciendo y Aprendiendo: consiste en llevar a cabo talleres en las diferentes áreas para el fortalecimiento integral de niños, niñas y adolescentes en sectores vulnerables.
Conociendo nuestra flora y fauna (Visita de Parques y Zoológicos) trasladar a niños y niñas en situación de vulnerabilidad a parques y zoológicos en las distintas comunas, guiados por especialistas en la materia para que observen nuestra naturaleza y cómo debemos cuidarla.
Deporte y Recreación con Panchito Mandefua (Eventos Deportivos y Recreativos: consiste en llevar a cabo en escuelas y comunidades torneos deportivos y recreativos para una vida sana de los niños, niñas y adolescentes.
Cortes de cabello: consiste en llevar a cabo a través de profesionales estilistas y barberos cortes de cabellos para todas aquellas personas en situación de extrema vulnerabilidad damas, niños, niñas y caballeros en situación de calle, comunidades, tomas y campamentos.
Donación de ropa y otros: permite entregar todo tipo de ropa, abrigos, cobijas, calzados, carpas, para todas aquellas personas en situación de vulnerabilidad damas, niños, niñas y caballeros en situación de calle, comunidades, tomas y campamentos .
Leches y Pañales: permite recolectar aportes económicos y/o captar donaciones para entregarle a muchas madres, esta ayuda es de suma importancia. La pandemia ha afectado demasiado a los niños y niñas por no tener una buena alimentación.
Festividades: permite llevar a cabo diferentes celebraciones como Fiestas Patrias, Día del Niño, Día de la Madre, Día del Padre entre otros, mediante donaciones hacemos estas actividades de esparcimiento para poblaciones vulnerables.